| Carreras | Nº | Tesistas | Titulo de Tesis | 
| Esp. en Derechos Humanos | 1 | Álvarez, Miguel Ángel | Administración de la vida: génesis y técnica biopolítica. Una perspectiva bioética de los derechos humanos | 
| 2 | Araya, Rosa del Milagro | Los municipios y el sistema de protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes. De la norma a la realidad | 
| 3 | Citlali Doljanin Galíndez | Diálogos urgentes y propuestas emergentes. Aportes al ejercicio democrático en la ciudad de Salta. Sistematización del ciclo de conversatorios. Debates en torno al desarrollo humano | 
| 4 | Hessling Herrera, David Franco | Clausura de conciencia. Libertad de expresión y periodismo en los derechos humanos: desplazarse de la mirada liberal | 
| 5 | Jofre, Américo Gonzalo | Entre la utopía y la realidad: tejiendo encuentros. Abordajes municipales en Derechos Humanos, Salta 2020-2021 | 
| 6 | López, Fabiana Ramona | Educación Superior y Derechos Humanos ¿Es posible interculturalizar/descolonizar la Universidad? Lecturas y aportes desde las Epistemologías del Sur.
 | 
| 7 | Macedo, María Guadalupe | Acceso a Derechos Humanos de mujeres privadas de su libertad. Estudio de caso de la unidad penitenciaria Nº4 | 
| 8 | Ramallo, Candelaria | Para abortar nos tenemos entre nosotras. Análisis del activismo socorrista de Salta como estrategia para el acceso al derecho al aborto | 
| 9 | Soriano, Gonzalo Victor Humberto | El derecho a la educación superior de los pueblos indígenas. El caso de la Diplomatura Wichí en la UNSa | 
| Esp. en Estudios de Género | 1 | Alarcon, Claudia | Justicia con perspectiva de género. Justicia y discapacidad. Asignatura pendiente | 
| 2 | Karlsson, Cinthia Fernanda | Narrativas sobre Masculinidad de varones de la cultura kolla | 
| 3 | Massafro, Vanina | Identidades/identificaciones masculinas en el campo artístico. Un estudio etnográfico sobre los varones de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta | 
| 4 | Postiglione García, Maria Laura | Análisis de los juzgados de violencia familiar y de género en la provincia de Salta desde una perspectiva de Género (2015/2017) | 
| Esp. y Maestria en Estudios Literarios | 1 | Lastero, Lucila | La representación de la mujer en la novelistica de Salta | 
| Esp. en Mediación Educativa | 1 | Cuesta, Ana Belen | La Mediación Educativa un camino para el fortalecimiento de las acciones pedagógicas del profesorado | 
| 2 | Marin, Ana Laura | “Construyendo caminos desde la mediación educativa y la prevención para la resolución no adversarial del conflicto, con estudiantes del 1° y 2° año de la carrera Profesorado en Educación Inicial”
 | 
| 3 | Tarifa Fernandez, Viviana Marcela | “Estrategias para alcanzar una cultura institucional desde y hacia la paz en un Instituto de Enseñanza Superior de gestión pública en el interior de la provincia de Salta” | 
| Esp. en Psicopedagogía Institucional | 1 | Alvarez Limos, Andrea Gabriela | "Tramas y nudos institucionales" | 
| 2 | Amescua, Ana María | Formación, experiencia que transforma | 
| 3 | Arias, Daniela Janet | Fragmento de Formación: Una experiencia en grupo | 
| 4 | Avila, Sofia Carolina | Saludable apropiación experiencial lo Institucional | 
| 5 | Degoy Vargas, Débora Elvira | "Caminos, sentidos, vínculos aprendizajes y des-aprendizajes en la formación y la práctica" | 
| 6 | Escobar, Dolores Alejandra | Mi memoria, nuevos sentidos e interrogantes | 
| 7 | Figueroa, Norma Cristina | Aalisis e intervención a la formación desde la Psicopedagogía Institucional | 
| 8 | Nava, Johana Eliana Marisol | "Historia de una Escuela" | 
| 9 | Pastore, Mercedes Claudia | “Desentrañar la escuela: necesidad activa de su existencia” | 
| 10 | Quiroga Linares, Melissa Stefanny | Un recorrido Psicopedagógico por el Campo Institucional | 
| 11 | Romero, Lorena | Memorias Profesionales de Formación | 
| 12 | Rozo, Elizabeth Carina | "Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos" | 
| Maestría en Ciencias del Lenguaje | 1 | Botiglieri, María Laura Inés | El Lenguaje jurídico desde una perspectiva bourdieusiana | 
| 2 | Plaza, Mónica del Milagro | Un aporte a la reflexión sobre la enseñanza del modo subjuntivo en manuales de español como lengua segunda (ELSE) | 
| 3 | Wilson, Christian Martin | Léxico y cultura guaraní en la obra médicobotánica atribuida a Pedro Montenegro: un estudio lingüístico y antropológico | 
| 4 | Peralta, Delia Noemí | Relaciones topológicas en el español hablado en la comunidad guaraní "La bendición" | 
| Maestría en Derechos Humanos | 1 | Cancinos, Antonio Guillermo | “Derechos Humanos y Convivencialidad en la Escuela: hacia un desaprendizaje del deber ser de la tolerancia”
 | 
| 2 | Lizondo, Estela del Valle | La aplicación de la convención Internacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en el distrito judicial del norte-Tartagal, Salta. Derecho a vivir en familia. Un caso de la comunidad Guaraní (2014-2017) | 
| 3 | Soruco Yevara, Nila Marlene | La educación como derecho de los alumnos Argenbolivianos, procesos de inclusión-exclusión en contextos de fronteras | 
| 4 | Todres, Florencia Paola | Incidencia de la concepción de los derechos humanos en la práctica de las organizaciones sociales de discapacidad de la ciudad de Salta | 
| 5 | López, Eloy | La creación de parques nacionales como estrategia de expansión del Estado argentino sobre territorios indígenas y campesinos y los nuevos derechos. Análisis de los casos: Parque Nacional Nahuel Huapi (1934), Parque Nacional El Rey (1948) y Parque Nacional Calilegua (1979) | 
| Maestría en Estudios Literarios | 1 | Juárez, Roxana Elizabeth | "Las miradas femeninas en las representaciones literarias de la última dictadura militar" | 
| Maestría en Filosofía contemporánea | 1 | Ulm, Hernan | Historia ética y actualidad en Michel Foucault | 
| 2 | Zerpa, Marcela | Paul Ricoeur: memoria y conciencia histórica | 
| Maestría en Planificación, Gestión y Evaluación Institucional | 1 | Barrionuevo, Maria Estela | Los proyectos de mejora en un Instituto de Formación docente de la provincia de Salta | 
| 2 | Lizondo, Liliana | Comunicación con identidad o comunicación comunitaria. El caso de la FM "La voz indígena" | 
| 3 | Oieni, Silvia Elizabeth | La inserción Laboral del psicólogo egresado de la Universidad Católica de Salta | 
| Doctorado | 1 | Ulm, Hernan | A Fenda Incomensurável | 
| 2 | Vázquez, Mercedes | El aprendizaje escolar de la historia a través de la lectura |