Carrera de Posgrado
Maestría en Estudios en Culturas y Artes Contemporáneas
Autorizada por CONEAU-Acta Nº 552-2021
Resolución Ministerial: RESOL-2022-2387-APN-ME
Resolución Consejo Superior, UNSa: RES CS Nº162/0
Resolución Rectoral, UNSa: R-Nº 813/20
Comité Acadèmico:
- Dr. Hernán Sosa (Director)
- Dr. Hernán Ulm (Co-director)
- Dra. Telma Chaile
- Dra. Irene López
- Dra. Laura Navallo Coimbra
- Dra. Andrea Villagrán
- Mgt. Santiago Álvarez
- Mgt. Silvia Castillo
- Lic. Gabriela Caretta
OBJETIVOS:
- Proporcionar una formación académica de calidad para el abordaje de las cuestiones de las artes y las culturas contemporáneas
- Profundizar el conocimiento en una perspectiva situada que permita la formulación de proyectos críticos para el desarrollo de las artes y las culturas contemporáneas.
- Articular la reflexión y la escritura teórica con las experiencias culturales y artísticas contemporáneas, con énfasis en las producciones regionales y latinoamericanas.
- Formar investigadores con sentido crítico atendiendo a la complejidad de la producción de los estudios contemporáneos en culturas y artes.
- Proveer herramientas epistemológicas, teóricas, metodológicas y de registro para la producción de conocimientos en el campo de los estudios en culturas y artes contemporáneas desde una perspectiva interdisciplinar.
- Fortalecer capacidades para el diseño y ejecución de proyectos de investigación en culturas y artes contemporáneas.
- Favorecer el ejercicio para la producción escrita en diversos géneros discursivos, vinculados a la reflexión en torno a las producciones culturales y artísticas contemporáneas.
DESTINATARIOS
Egresados de carreras Universitarias de grado o de grado provenientes de Institutos Superiores, de cuatro años de duración como mínimo en carreras afines al objeto de la Maestría.
PLAN DE ESTUDIOS: http://bo.unsa.edu.ar/dr/R2020/R-DR-2020-0813.pdf
CAJA CURRICULAR:
- Perspectivas estéticas contemporáneas
- Configuraciones de los campos del arte y la cultura
- Teorías de la cultura visual
- Arte y cultura digitales
- Introducción a los estudios de las artes y culturas contemporáneas
- Taller de escritura crítica
- Metodología de la investigación en arte y cultura
- Problemáticas del arte y la cultura contemporáneas desde un abordaje histórico e historiográfico
- Políticas y gestión de la cultura y arte contemporáneo
- Asignatura optativa I
- Asignatura optativa II
- Taller de Tesis
MODALIDAD: PRESENCIAL
PRE-INSCRIPCIONES CERRADAS
Carrera de Posgado
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
FECHA DE PRE INSCRIPCIÓN: Del 22 de noviembre hasta el 07 de diciembre de 2022
Res. C.S.Nº450/14
Res. CONEAU Nº 1065/14
Res. MEN Nº 1490/11
Consulta Plan de Estudios: http://bo.unsa.edu.ar/cs/R2014/R-CS-2014-0450.pdf
Actividad arancelada: matricula y 10 cuotas
INICIO DE CURSADA: 1º Cuatrimestre del 2023
COMITÉ ACADÉMICO:
- Dr. Rodrigo Solá (Director)
- Dra. Catalina Buliubasich (Co-directora)
- Dra. Marta de Viana
- Dr. Hernán Ulm
- Mgt. Juan S. Lloret
- Dra. Verónica Spaventa
- Mgt. Pedro Marcelo Ibarra
- Dra. Cora Paulizzi
OBJETIVOS
-Que desplieguen conocimientos teóricos y metodológicos para abordar las prácticas culturales en instituciones formales y no formales.
-Que se comprometan con el cambio como factor de movilidad regional y local.
-Que ejerciten el juicio crítico acerca del entorno sociopolítico y cultural en el que desempeñen sus prácticas profesionales.
-Que desarrollen actitudes de comprensión y apertura hacia la pluralidad cultural, socio local y regional.
-Que puedan asesorar a las instituciones comprometidas con la actividadsocioeconómica y cultural, mejorando su propia inserción profesional.
PLAN DE ESTUDIOS ESPECIALIZACIÓN EN DDHH
1) Los Derechos Fundamentales (40hs)
2) Teoría y Fundamento de los DDHH (40hs)
3) América Latina y los DDHH (40hs)
4) Naturaleza, Ambiente y DDHH (40hs)
5) Pueblos Originarios, diversidad sociocultural y DDHH (40hs)
6) Género y DDHH de las mujeres (40hs)
7) Infancia, juventud y DDHH (40hs)
8) Asignatura optativa I (40hs)
9) Asignatura optativa II (40hs)
10) Práctica Profesional Supervisada (160hs)
11) Trabajo Final Integrador
Formulario de preinscripción: https://forms.gle/
Carrera de Posgado
Especialización en Mediación Educativa (Nueva apertura 2019)
Nombre de la Carrera: Especialización en Mediación Educativa
Autorizada por CONEAU
Comité Académico:
-Mgt. Mónica Sacchi (Directora)
-Mgt. Rodrigo Solá (Co-Director)
-Dra. Mariana Godoy
-Dra. Marta Paillet
-Esp. Flor de Rionda
Objetivos: la carrera se propone formar profesionales con habilidades para
- abordar constructivamente la resolución de conflictos en los distintos ámbitos educativos;
- aportar a la convivencia institucional y a la educación por la paz.
Destinatarios: Egresados de carreras universitarias de grado o de grado superior no universitario, de cuatro años de duración como mínimo, preferentemente que se desempeñen en el campo de la educación, en cualquier nivel o modalidad.
Plan de Estudios: http://bo.unsa.edu.ar/cs/R2016/R-CS-2016-0452.pdf
- Abordaje constructivo del conflicto |
- Comunicación y Lengua |
- Fundamentos de la práctica educativa |
- Marco jurídico-político para la prevención, administración y resolución de conflictos en las instituciones educativas |
- Taller de recursos para el manejo adecuado del conflicto I: Inteligencia emocional y creatividad ensituaciones problemáticas |
- Subjetividades y resolución de conflictos |
- Metodología de la investigación educativa |
- Taller de recursos para el manejo adecuado del conflicto II: Comunicación |
- Educación en y para la diversidad |
- Laboratorio: clínica de casos de conflictos en ámbitos educativos |
- Pedagogía de la paz. |
- Práctica Profesional Supervisada |
Modalidad de cursado: presencial, un encuentro mensual (jueves, viernes y sábado).
Cronograma:
Preinscripción: 13 al 29 de Noviembre 2018
Confirmación de preinscriptos: (fecha a confirmar).
Matriculación: Febrero (fecha a confirmar)
Inicio de Clases: Primer cuatrimestre 2019.
Aranceles:
Inscripción: $100,00 (cien pesos)
Matrícula: $1,100 (mil cien pesos)
11 cuotas de $1550 (mil quinientos cincuenta pesos).
Egresados recientes de la Facultad de Humanidades cuentan con un descuento del 40% sobre el valor de la cuota.
Carrera de Posgrado
Maestría en Ciencias del Lenguaje (Actualizado)
Res. C.S.Nº424/11 y modificatorias
Res. CONEAUNº122/14 (Carrera acreditada por seis años, desde 28/03/2014)
Directora:
Dra. Mabel Parra
Comité Académico:
Dra. Viviana Cárdenas
Mg. Olga Armata
Dra. Marta Torino
Dra. Ana María Fernández Lávaque
Esp. Juana Del Valle Rodas
Dr. Marcelo Zapana
OBJETIVOS
1. Formar profesionales- docentes e investigadores del lenguaje con un nivel de excelencia, capaz de crear saberes y prácticas pertinentes para la región y el país.
2. Profundizar y actualizar los conocimientos vinculados al campo de las Letras, promoviendo la investigación en las problemáticas específicas de las áreas de formación.
3. Generar competencias intelectuales y actitudinales para la formación continua y la autogestión del conocimiento en los campos propios de las disciplinas específicas.
4. Propiciar la articulación entre investigación y docencia como una forma óptima para producir e historizar conocimientos.
PREINSCRIPCIÓNES HASTA EL VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
PLAN DE ESTUDIOS (http://bo.unsa.edu.ar/cs/R2011/R-CS-2011-0424.pdf)
. Oralidad y Escritura
. Conocimiento científico
. Teoría y metodología de la investigación lingüística
. Análisis del discurso y la conversación
. Teorías de adquisición del lenguaje
. Pragmática lingüística