Departamento de Posgrado
Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta
Departamento de Posgrado
Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta

icono posgrado smCarrera de Posgrado

Especialización en Mediación Educativa   

 

Nombre de la Carrera: Especialización en Mediación Educativa

  • Res CS Nº 380/21
  • Res CONEAU Nº464/22
  • RESOL-2023-229-APN-SECPU#ME

Objetivos: que los profesionales en Mediación Educativa puedan: 

  • Adquirir, desarrollar y transferir conocimientos de Mediación y teoría del conflicto
  • Ejercitar habilidades y estrategias para abordar constructivamente la resolución no adversarial de conflictos en los distintos ámbitos educativos, desde un posicionamiento ético que privilegie los Derechos Humanos. 
  • Aporta a la convivencia Institucional y a la educación para la paz; propiciando la construcción de culturas y actitudes solidarias, cooperativas y colaborativas

Destinatarios: Egresados de carreras universitarias de grado o de grado superior no universitario, de cuatro años de duración como mínimo, preferentemente que se desempeñen en el campo de la educación, en cualquier nivel o modalidad.

Plan de Estudios: http://bo.unsa.edu.ar/cs/R2021/R-CS-2021-0380.PDF

Modalidad (presencial): Un (1) Seminario mensual: jueves 15 a 20 hs (modalidad virtual-sincrónico), viernes

15 a 20 hs (modalidad presencial) y sábado 9 a 18 hs (modalidad presencial).

Cronograma:

  • Preinscripción: 02 de mayo hasta el 06 de junio
  • Confirmación de preinscriptos: 09 al 27 de junio
  • Inicio de Clases: Agosto 2025

Duración de la cursada: Agosto de 2025 a julio de 2026.

Beneficio: Egresados recientes de la Facultad de Humanidades cuentan con un descuento del 40% sobre el valor de la cuota.

FORMULARIO DE PRE INSCRIPCIÓN

Vías de Comunicación:

  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Celular: +54 9 387 5234854
  • Tel fijo: +54 9 387 4255369

 

 

icono posgrado smCarrera de Posgado

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

FECHA DE PRE-INSCRIPCIONES:  Hasta el 14 de diciembre de 2024

Res. C.S.Nº450/14  

Res. CONEAU Nº 1065/14

Res. MEN Nº 726/17

Consulta Plan de Estudios: https://bo.unsa.edu.ar/cs/R2014/R-CS-2014-0450.pdf

Actividad arancelada

OBJETIVOS

  • Ofrecer una formación de estudios de posgrado en el área de los Derechos Humanos para dar continuidad a la formación de grado de egresados de distintas carreras de nivel superior, universitario y no universitario considerando los contextos regionales y las formas culturales locales.
  • Profundizar en el dominio del área de los Derechos Humanos para el desarrollo de la temática dentro del campo profesional de los cursantes.

  • Brindar herramientas conceptuales y lineamientos para intervenir hacia el interior de las prácticas sociales y prevenir situaciones de violación de derechos.

  • Estimular el estudio comprensivo de complejidades culturales y formas de vida de las poblaciones locales y regionales, atendiendo al desarrollo de los DDHH.

  • Favorecer una visión compleja, inclusiva y flexible en las distintas prácticas profesionales.

  • Proporcionar a los estudiantes una base solida para continuar otros estudios de posgraduación tales como Maestría y/o doctorado.

MODALIDAD: Presencial

DURACIÓN DE CURSADA: 1 (uno) año 

 

PRE-INSCRIBASE HACIENDO CLICK

 

INFORMES Y CONSULTAS: 

  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Celular Whatsapp: 387-5234854
  • Teléfono fijo: 387-4255369

icono posgrado smCarrera de Posgrado

Maestría en Estudios en Culturas y Artes Contemporáneas

Autorizada por CONEAU-Acta Nº 552-2021

Resolución Ministerial: RESOL-2022-2387-APN-ME

Resolución Consejo Superior, UNSa: RES CS Nº162/20

Resolución Rectoral, UNSa: R-Nº 813/20

Comité Acadèmico: 

  • Dr. Hernán Sosa (Director)
  • Dr. Hernán Ulm (Co-director)
  • Dra. Telma Chaile
  • Dra. Irene López
  • Dra. Laura Navallo Coimbra
  • Dra. Andrea Villagrán
  • Mgt. Santiago Álvarez
  • Mgt. Silvia Castillo
  • Lic. Gabriela Caretta

OBJETIVOS: 

  1. Proporcionar una formación académica de calidad para el abordaje de las cuestiones de las artes y las culturas contemporáneas
  2. Profundizar el conocimiento en una perspectiva situada que permita la formulación de proyectos críticos para el desarrollo de las artes y las culturas contemporáneas. 
  3. Articular la reflexión y la escritura teórica con las experiencias culturales y artísticas contemporáneas, con énfasis en las producciones regionales y latinoamericanas. 
  4. Formar investigadores con sentido crítico atendiendo a la complejidad de la producción de los estudios contemporáneos en culturas y artes. 
  5. Proveer herramientas epistemológicas, teóricas, metodológicas y de registro para la producción de conocimientos en el campo de los estudios en culturas y artes contemporáneas desde una perspectiva interdisciplinar. 
  6. Fortalecer capacidades para el diseño y ejecución de proyectos de investigación en culturas y artes contemporáneas. 
  7. Favorecer el ejercicio para la producción escrita en diversos géneros discursivos, vinculados a la reflexión en torno a las producciones culturales y artísticas contemporáneas. 

DESTINATARIOS

Egresados de carreras Universitarias de grado o de grado provenientes de Institutos Superiores, de cuatro años de duración como mínimo en carreras afines al objeto de la Maestría. 

PLAN DE ESTUDIOShttp://bo.unsa.edu.ar/dr/R2020/R-DR-2020-0813.pdf

CAJA CURRICULAR: 

  1. Perspectivas estéticas contemporáneas
  2. Configuraciones de los campos del arte y la cultura
  3. Teorías de la cultura visual
  4. Arte y cultura digitales
  5. Introducción a los estudios de las artes y culturas contemporáneas
  6. Taller de escritura crítica
  7. Metodología de la investigación en arte y cultura
  8. Problemáticas del arte y la cultura contemporáneas desde un abordaje histórico e historiográfico
  9. Políticas y gestión de la cultura y arte contemporáneo
  10. Asignatura optativa I
  11. Asignatura optativa II
  12. Taller de Tesis

MODALIDAD: PRESENCIAL

  • Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Celular: +54 9 387 5234854
  • Tel fijo: +54 9 387 4255369

 

icono posgrado smCarrera de Posgrado

Maestría en Ciencias del Lenguaje (Actualizado)

Res. C.S.Nº424/11 y modificatorias

Res. CONEAU Nº501/22 (Carrera acreditada por seis años)

Res. ME Nº 284/23

Director

Dr. Marcelo Fortunato Zapana

Comité Académico:

Dra. Mariana Morón Usandivaras

Dra. Viviana Cárdenas

Dra. Fernanda María Álvarez Chamale

Mgt. Olga Armata

Mgt. Laura Bottiglieri

CATEGORÍA: "B"

OBJETIVOS

1. Formar profesionales- docentes e investigadores del lenguaje con un nivel de excelencia, capaz de crear saberes y prácticas pertinentes para la región y el país.

2. Profundizar y actualizar los conocimientos vinculados al campo de las Letras, promoviendo la investigación en las problemáticas específicas de las áreas de formación.

3. Generar competencias intelectuales y actitudinales para la formación continua y la autogestión del conocimiento en los campos propios de las disciplinas específicas.

4. Propiciar la articulación entre investigación y docencia como una forma óptima para producir e historizar conocimientos.

PLAN DE ESTUDIOS (HAGA CLICK PARA ACCEDER A LA RESOLUCIÓN) 

TÍTULO: MAGISTER EN CIENCIAS DEL LENGUAJE

DURACIÓN DE LA CARRERA (2 años aproximadamente):

- Asignaturas: 640 horas de cursado (tres cuatrimestres).

- Tesis: 200 horas de tutoría.

- Idioma: 120 horas de cursado.

TOTAL: 960 horas = 24 créditos.

INFORMACIÓN

Departamento de Posgrado - Edificio Facultad de Humanidades 2° piso – Universidad Nacional de Salta

http://hum.unsa.edu.ar/posgradohum

Av. Bolivia 5150 / Edificio Facultad de Humanidades - 2º piso / (CP 4400) Sal, Rep. Argentina.

INSCRIPCIONES HABILITADAS HASTA EL DÍA VIERNES 05 DE JULIO DE 2024: interesado/berá de presentar de manera presencial en la oficina del Dpto. de Posgrado, la siguiente documentación de acuerdo a los items a mencionar:

HORARIOS DE ATENCIÓN:

  • Lunes, miércoles y viernes de 10 a 13hs
  • Martes y jueves de 14 a 17hs. 

CONTACTO

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Telefono fijo: 387 4-255369

Celular/Whatsapp: 387-5234854